La mirada de César Díaz sobre el presente y futuro del sindicalismo argentino

Radicado en Villa Nueva, César Díaz es una figura reconocida dentro del ámbito gremial del sector lácteo. Su trayectoria combina la firmeza en la defensa de los derechos laborales con una fuerte vocación social.

En diálogo con Revista Vértices, analizó el presente del sindicalismo argentino, los desafíos que enfrenta y la necesidad de renovación dirigencial con enfoque territorial y solidario.

“Los sindicatos estamos pasando por un momento muy difícil”, advirtió Díaz, al tiempo que señaló que la baja en la afiliación y la fragmentación del movimiento obrero debilitan la capacidad de incidir en la política laboral. A su vez, destacó que la presión económica y la inflación también afectan las negociaciones salariales.

Consultado sobre las causas de este retroceso, apuntó a un combo complejo: “La globalización, la liberalización económica, las políticas laborales desfavorables y la falta de renovación dirigencial” son, según su visión, factores clave que explican la actual crisis sindical.

Para Díaz, la consecuencia más grave de esta situación es la pérdida de derechos laborales, el deterioro de la calidad de vida de los trabajadores y el aumento de la desigualdad: “La falta de representación sindical favorece la concentración de la riqueza en unos pocos”.

Sin embargo, no pierde la esperanza. “El futuro de los sindicatos depende de nuestra capacidad de adaptarnos y renovarnos. Debemos atraer nuevos miembros, fortalecer la negociación colectiva y proteger los derechos laborales”, afirmó.

Finalmente, envió un mensaje esperanzador a los trabajadores: “No pierdan la fe. Los sindicatos seguiremos luchando por un futuro mejor. Es clave que se unan y apoyen la lucha colectiva”.

Fuente: Revista Vértices.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *