La ciudad será sede de un Simposio Jurídico Nacional

Con motivo del décimo aniversario de la entrada en vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación, Villa María será epicentro de un evento jurídico de relevancia nacional. Se trata del simposio “A diez años de la vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación: Recorrido, experiencias, desafíos y tensiones”, organizado por el Colegio de Abogados de Villa María y la Universidad Nacional de Villa María, a través del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales.

La actividad se llevará a cabo los días 31 de julio y 1 de agosto en el Campus de la UNVM (Arturo Jauretche 1555) y contará con la participación de destacadas figuras del derecho argentino. Entre ellas se encuentran Aída Kemelmajer de Carlucci, exintegrante de la Comisión Reformadora del Código, Gustavo Caramelo, especialista en derecho de familia y coautor del texto vigente, Mariel Molina de Juan y Francisco Junyent Bas, ambos reconocidos juristas.

El encuentro propone una mirada crítica y reflexiva sobre los avances, tensiones y desafíos que implicó una de las reformas más profundas del derecho privado en las últimas décadas. Además, se buscará debatir cómo este cuerpo normativo debe adaptarse a los nuevos paradigmas sociales y tecnológicos.

“Es un honor coorganizar esta actividad con la UNVM, símbolo del conocimiento en la Ciudad del Aprendizaje. El Código Civil vino a evolucionar, a ampliar derechos y a contemplar nuevas realidades familiares”, expresó la presidenta del Colegio de Abogados de Villa María, Itatí Demarchi Arballo.

Por su parte, el decano del IAP de Ciencias Sociales, Gabriel Suárez, remarcó: “Es fundamental reflexionar sobre los cambios que trajo este código y repensar desde el ámbito académico cómo seguimos construyendo un país mejor desde las normas que lo rigen”.

El simposio, que constará de 13 horas académicas, incluirá exposiciones magistrales, espacios de debate y preguntas. Está destinado a estudiantes avanzados, profesionales del derecho, docentes e investigadores. Todos los asistentes recibirán certificación.

Las inscripciones ya están abiertas a través del formulario online (https://forms.gle/uFfNZaVnFmYAPuAQA). Los aranceles son de $60.000 (general), $50.000 (matriculados del CAVM y docentes de la UNVM) y $40.000 (jóvenes profesionales y participantes del concurso de escritos).

Este evento se perfila como una cita clave para el ámbito jurídico nacional, con la participación de voces autorizadas que ayudarán a repensar el presente y futuro del derecho privado argentino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *