Cositorto enfrenta nuevo juicio en Salta: Lo acusan de estafar a 118 personas
Leonardo Cositorto, fundador de Generación Zoe, arribó este miércoles a la ciudad de Salta para enfrentar un nuevo juicio en su contra, esta vez por una causa que lo vincula a una presunta estafa a 118 personas mediante un esquema piramidal.
El debate oral está previsto para comenzar el jueves 29 de mayo y, según estimaciones judiciales, se extendería hasta finales de junio.
El proceso se desarrollará en el Tribunal Oral de Salta, con la participación de los jueces Martín Pérez, Javier Aranibar y Leonardo Gabriel Feans. La fiscal Ana Inés Salinas Odorisio, titular de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), llevará adelante la acusación por parte del Ministerio Público Fiscal.
El caso salteño forma parte de un entramado judicial que involucra a Cositorto en múltiples provincias del país, incluyendo Córdoba, Buenos Aires, Rosario y Corrientes. Precisamente en esta última jurisdicción fue donde recibió su primera condena:
12 años de prisión por estafa y por liderar una asociación ilícita, según lo dispuso en febrero pasado el Tribunal de Justicia de Goya.
Hasta hace algunos días, el empresario se encontraba alojado en la Unidad Penal N°6 San Cayetano, desde donde fue trasladado a Salta para participar del nuevo juicio.
En este expediente también figuran como imputados Ricardo Vilardel, Jorge Vilardel, Ana Lucía Vilardel y Vilma Albornoz, todos señalados como partícipes del presunto esquema fraudulento. La acusación sostiene que ofrecían supuestas oportunidades de inversión con promesas de ganancias mensuales que oscilaban entre el 7,5% y el 10%, a cambio de una membresía inicial que rondaba entre los 500 y 1.000 dólares. Sin embargo, los fondos aportados por las víctimas no habrían sido invertidos en actividades reales, sino utilizados para pagar intereses a otros inversores, replicando así el clásico modelo de estafa piramidal.
En el juicio desarrollado en Corrientes, además de la condena a Cositorto, fueron sentenciados a 8 años de prisión Maximiliano Batista, Lucas Damián Camelino y Miguel Ángel Echegaray, señalados como coautores de la megaestafa. Por su parte, Nicolás Camelino y Javier Medina fueron absueltos, aunque la fiscalía y la querella apelaron el fallo y solicitaron que se revierta esa decisión.
La Justicia de Goya consideró a Cositorto culpable de liderar una asociación ilícita que concretó al menos 98 estafas. Aunque los fiscales habían pedido la pena máxima de 16 años, finalmente fue condenado a 12. Su gira por tribunales continúa, y ahora es el turno de Salta.
Fuente: Perfil