Nuevas reglas para multas por drogas: Se actualizarán con la inflación

En un fallo clave, la Cámara Federal de Casación Penal resolvió que las multas por delitos contemplados en la Ley de Drogas 23.737 deben calcularse según el valor actualizado al momento en que se intima al pago, y no al momento del hecho, la sentencia o el pago efectivo.

La decisión fue adoptada el 13 de mayo en un plenario convocado por el máximo tribunal penal del país, en el marco del caso “Pastene, José Luis Víctor s/ inaplicabilidad de ley”.

El objetivo es unificar criterios frente a las distintas posturas de las salas, que hasta ahora variaban el momento de cálculo de la multa.

El eje de la discusión radica en que la ley establece que una unidad fija equivale al valor del formulario de inscripción en el Registro Nacional de Precursores Químicos (RENPRE), que es actualizado por el Ministerio de Seguridad siguiendo los índices inflacionarios. La nueva doctrina busca preservar el valor real de la pena pecuniaria frente a la inflación.

El caso puntual que dio origen al fallo involucra a Pastene, condenado en 2023 por transporte de estupefacientes. Mientras su defensa pretendía que la multa se fijara al valor de 2022 (9.500 pesos por unidad), el Ministerio Público Fiscal pedía actualizarla a 2024 (90.000 pesos por unidad). Finalmente, el tribunal resolvió que corresponde aplicar el valor vigente al momento de la intimación, criterio que implica un monto más elevado y realista frente al contexto inflacionario.

La medida fue respaldada por una mayoría de jueces, mientras que hubo votos en disidencia que consideraron inconstitucional aplicar un valor posterior al momento del delito.

Con este plenario, la Cámara busca fortalecer la eficacia en la persecución del narcotráfico, asegurando que las penas pecuniarias mantengan su impacto y no se desvaloricen con el paso del tiempo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *