Desapareció como por arte de Ghost: La moda de cortar vínculos sin dar la cara
En la era de los vínculos líquidos y los chats que se apagan con un ‘visto’, el ghosteo se volvió moneda corriente. ¿Qué es? Básicamente, desaparecer sin previo aviso. Se trata de cortar toda comunicación con alguien generalmente en el marco de una relación sexoafectiva y sin dar explicaciones. Un “chau” no dicho, un adiós disfrazado de silencio.
Esta tendencia, que ya lleva varios años circulando especialmente entre jóvenes adultos y adolescentes, tiene su auge en las aplicaciones de citas y redes sociales. Pero también traspasa el mundo virtual: relaciones iniciadas cara a cara también pueden terminar con una desaparición repentina, como si la persona se hubiese esfumado.
Para comprender este fenómeno desde una mirada profesional, la psicóloga y sexóloga Anna Gil Wittke, directora del Instituto de la Pareja, quien reflexionó sobre cómo la desconexión tecnológica puede evidenciar problemas latentes en muchas parejas.
Desde el punto de vista emocional, la psicóloga Aurora García Moreno señala que quienes lo sufren suelen experimentar sentimientos de incertidumbre, ansiedad, baja autoestima y dificultad para cerrar el duelo. “No entienden el porqué, quieren buscar respuestas, ver qué han hecho mal, y tienden a autoculparse, a largo plazo, a que se cree cierta desconfianza, puede repercutir en relaciones posteriores”, explicó.
Aunque para algunos el ghosteo pueda parecer un atajo, lo cierto es que esconde una dificultad para enfrentar las emociones propias y ajenas.
En definitiva, detrás del celular o de una story en silencio, hay personas de carne y hueso esperando respuestas que nunca llegan.
Y mientras tanto, muchos siguen preguntándose: ¿era yo, fuiste vos o fue el algoritmo?