Mitos y verdades sobre el consumo de agua en la inteligencia artificial

Las redes sociales explotaron con imágenes al estilo Ghibli generadas por inteligencia artificial, y con ellas surgieron titulares alarmantes que afirmaban que cada creación consumía hasta 5 litros de agua.

Sin embargo, desde el Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba (CIEC) Regional Villa María aclaran que esta afirmación es incorrecta.

Fernando Serassio, ingeniero en Sistemas de Información y tesorero electo del CIEC, explicó que “no es correcto afirmar que ChatGPT consume agua directamente”. El verdadero consumo está en la energía eléctrica necesaria para procesar datos en servidores, que a su vez requieren refrigeración. Aunque algunos centros de datos usan sistemas de enfriamiento con agua, estos funcionan en circuitos cerrados, con pérdidas mínimas por evaporación, similares a las de una pava eléctrica.

 

Incluso considerando el consumo indirecto a través de la generación de energía, no toda proviene de fuentes hídricas. Además, estudios recientes estiman que cada imagen creada por IA consume aproximadamente 0,04 litros de agua, lejos de los 2 a 5 litros que se difundieron.

Desde el CIEC hacen un llamado al uso consciente de estas tecnologías, remarcando que detrás de cada imagen, video o consulta a la IA, hay un considerable gasto energético. “No hay que alarmarse, pero sí ser responsables”, concluyó Serassio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *