Un paso clave en discapacidad: Apross equiparará aranceles con nación

Un avance histórico en materia de discapacidad para la provincia de Córdoba. Está avanzada la gestión para que Apross comience a igualar el pago de prestaciones a lo que los prestadores perciben de parte de Nación.

Así lo informó la legisladora provincial, Verónica Navarro Alegre, quien aseveró que se trata de una temática que vienen trabajando conjuntamente desde la Comisión de Discapacidad de la Legislatura, junto al ministerio de Salud de la Provincia y Apross. “Aún faltan algunos detalles como para que en un par de semanas seguramente el Gobernador, Martín Llaryora pueda estar haciendo el anuncio oficial”, explicó la legisladora.

Apross: Prestaciones

La igualación de pagos por parte de Apross, respecto de las cápitas que se abonan desde Nación, es un planteo que tiene varios años y que involucra a los prestadores médicos, terapéutas y hasta transportistas, que trabajan con personas con discapacidad en la provincia de Córdoba.

La situación generó que haya muchos centros y profesionales que opten por reducir tratamientos o bien sólo aceptar obras sociales nacionales o prepagas. Algo que termina influyendo en las terapias y asistencias que necesitan las personas con discapacidad.

“Venimos avanzando, desde la Comisión de Discapacidad, en lo que era un reclamo histórico de prestadores y los colectivos de discapacidad, y que tiene que ver con que Apross pudiese pagar los mismos valores que las prestaciones que está pagando Nación”, detalló Navarro Alegre, quien mantuvo esta semana un encuentro en la Legislatura con el presidente de Apross, Pablo Ventoruzzi, y demás autoridades del organismo provincial

“Estamos trabajando con Apross y el ministerio de Salud para que en un par de semanas el Gobernador pueda estar haciendo el anuncio”, remarcó y agregó que “era una gran necesidad por parte de los prestadores”.

Del mismo modo, habló sobre la realidad que se encontraron en muchas localidades del interior, en donde son escasas las prestaciones a las personas con discapacidad, y en este sentido planteó que “nos encontramos con que en el interior del interior hay muy pocos centros para realizar estimulación, entonces estamos avanzando con un trabajo articulado para que se pague más por los servicios, así como también lograr que se brinde una atención de calidad a las personas con discapacidad”.

Audio: Verónica Navarro Alegre para Que Pasa VM 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *