Bajan la edad para el uso de armas: Ahora se permite desde los 18 años
El Gobierno Nacional oficializó una modificación clave en la reglamentación sobre el uso de armas de fuego en Argentina.
A través del Decreto N° 395/75 y sus modificatorios, publicado en el Boletín Oficial, se estableció que los ciudadanos mayores de 18 años podrán acceder a la condición de legítimos usuarios de armas de uso civil.
Esta medida actualiza el inciso 1) del artículo 55 de la Reglamentación de la Ley N° 20.429, que anteriormente fijaba en 21 años la edad mínima requerida para adquirir, usar, portar y poseer armas de uso civil.
La decisión responde a la necesidad de armonizar la normativa vigente con el Código Civil y Comercial de la Nación, que establece la mayoría de edad a los 18 años.
fundamentos del cambio
La modificación surge del reconocimiento de la capacidad plena de los mayores de 18 años para realizar actos legales, conforme al artículo 25 del Código Civil y Comercial. Según el decreto, esta actualización se ajusta también a los requisitos previstos en la Ley N° 20.429 y sus normas complementarias, que rigen la adquisición y tenencia de armas en el país.
Además, la AGENCIA NACIONAL DE MATERIALES CONTROLADOS (ANMAC), organismo encargado de regular la materia, deberá garantizar que los aspirantes cumplan con todos los recaudos legales y técnicos establecidos para obtener el estatus de legítimo usuario.
entrada en vigencia
El decreto comenzará a regir al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial, lo que implica que, desde ahora, jóvenes mayores de 18 años podrán iniciar los trámites correspondientes para acceder al uso legal de armas de fuego, siempre bajo los controles estrictos que exige la normativa.
Este cambio genera debates en torno a las políticas de acceso a armas en el país, y su implementación será monitoreada de cerca por las autoridades competentes.