Causa depósito judicial: Por irregularidades en la acusación, anulan la elevación a juicio

En un fallo reciente, la Cámara del Crimen de Villa María declaró la nulidad tanto del auto de alevación a Juicio emitido por el Juzgado de Control como del requerimiento de citación a juicio formulado por la Fiscalía de Instrucción del segundo turno en la causa de malversación que involucra a Juan Carlos Arias y otros imputados.

La decisión, adoptada el 25 de octubre de 2024, respondió a los planteos realizados por la Fiscal de Cámara, Andrea Verónica Heredia Hidalgo (de Bell Ville), quien argumentó que el proceso presentaba serias deficiencias en la precisión de los hechos y en la claridad de las funciones que se atribuían a cada uno de los imputados. En su exposición, la fiscal subrayó que estos elementos eran indispensables para garantizar el derecho de defensa de los acusados y la correcta notificación a las víctimas, principios fundamentales para un juicio justo.

Entre las observaciones principales, la Fiscal Heredia Hidalgo resaltó la falta de precisión en la descripción de la supuesta maniobra delictiva y en las condiciones funcionales de los imputados, así como la incongruencia entre uno de los hechos imputados y la calificación legal asignada. Además, mencionó la falta de evacuación de citas, lo cual afecta la claridad de la pieza acusatoria y compromete el derecho de defensa, generando vicios que invalidan el proceso de manera absoluta.

La nulidad declarada se fundamenta en el incumplimiento de la secuencia procesal “acusación, juicio y castigo”, establecida en las normativas nacionales e internacionales que amparan el derecho a un debido proceso (art. 60 y 115 de la Constitución Nacional, art. 8.1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, art. 10 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y otros). La Cámara coincidió con la Fiscal en que la acusación debía garantizar una jurisdicción precisa y un ámbito de defensa claro para el imputado, por lo que, ante estas falencias, se decidió la nulidad total de la elevación a juicio y de los actos dependientes de la misma, en protección de los derechos judiciales de los involucrados.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *