Gill realizó el primer informe de gestión en el Concejo: ¿Cuáles fueron los puntos salientes?
El intendente Martín Gill se presentó en el Concejo Deliberante de la ciudad de Villa María para realizar el informe de gestión.
Cabe señalar que este no fue el último de su mandato, ya que el próximo lo realizará en el mes de octubre.
En esta ocasión, el jefe comunal brindó datos sobre la atención a la primera infancia en materia educativa, destacó el notable incremento de salas en los jardines maternales municipales, donde alrededor de 1.400 niños y niñas desde los 45 días de vida hasta los tres años, reciben diariamente sus primeras herramientas en la escolaridad.
Además, Gill también detalló acerca de las políticas de atención primaria de la salud, con datos que reflejan la incidencia de los servicios que prestan la Asistencia Pública y los 14 centros de Atención Primaria de la Salud.
Salud
Durante su discurso el jefe comunal expresó: “Como Gobierno local sentimos un gran orgullo de haber impreso una profunda huella humanística marcada por la inclusión, el deporte, la educación y la cultura, mediante acciones de articulación pública y privada”.
“Somos un equipo al servicio de la ciudad, que trabaja para brindar respuesta a las necesidades de los vecinos, y mientras algunos hablan de ausencia de gestión nosotros vemos logros de un municipio comprometido con la gente y su bienestar”, aseguró.
En este apartado, hizo además un repaso por las diferentes acciones de Economía Social y Solidaria entre las que destacó el programa Precios Justos, las ferias Franca, Retro y Nuestras Manos que apuntan a posibilitar el acceso de la comunidad a precios accesibles y contribuir a la consolidación de la soberanía alimentaria como un derecho.
Así, se tiene por objetivo avanzar en la creación de empleos dignos, generación de ingresos, mejora de condiciones laborales y ampliación del consumo local.
Obra pública
El mandatario local evaluó las obras que entrarán en ejecución, y en este sentido informó:
“La semana que viene se resolverá la adjudicación de las cinco licitaciones que se enmarcan en el megaproyecto del Renabap, el cual contempla un conjunto de intervenciones para las 48 familias en situación crítica habitacional asentadas en el sector costero de Villa del Sur, las cuales recibirán un lote con servicios y vivienda digna, conforme a la situación familiar de cada una”.
Además, indicó:
“Trabajamos arduamente en este proyecto social y técnico, con relevamiento de las historias personales, para iniciar una nueva etapa que cambiará la vida de 222 familias, con la ejecución del polígono de intervención recientemente incorporado al Renabap, y que se asentará en el sector contiguo a Los Chaleses”.
El plan de ejecución contempla la realización de redes viales, peatonales y de servicios, junto a las viviendas y equipamiento comunitario que renovará las canchas de San Lorenzo y del Club Deportivo Las Playas.
En el mismo eje de infraestructura destacó la intervención de los cuatro bulevares, la cual está próxima a iniciarse: “La obra de los cuatro bulevares revitalizará el centro de la ciudad, y a partir de la resolución que recibiremos la semana próxima, la empresa adjudicataria dará inicio a la remodelación de las cuatro arterias, con más accesibilidad, más oportunidades para que los vecinos y vecinas puedan ser testigos de una realidad transformadora para la ciudad”.
También en materia de obras públicas, brindó anuncios en torno al tratamiento de residuos: “En el mes aniversario tendrá lugar la inauguración del proyecto que dotará al conglomerado de un moderno Centro de Gestión Ambiental Villa María – Villa Nueva, financiado por el BID, por el cual se recuperará el viejo basural, para convertirlo en un espacio donde se transforme el material que llega, a partir de una recolección diferenciada, y reincorporarlo en el circuito productivo”.
En este sentido agregó: “Se genera más trabajo para las cooperativas que se desempeñan actualmente y para los recuperadores urbanos que se encuentran recibiendo capacitación, para ser parte de un modelo de economía circular”.
Es oportuno recordar que, en el Centro Urbano de Gestión Ambiental ubicado en avenida Perón, miembros de las Cooperativas La Sustentable y 7 de Febrero ya se encuentran realizando tareas de reciclaje, recuperando en promedio 7.975 kilos de material al mes para transformar, entre otros elementos, el plástico en madera ecológica con la que se elabora mobiliario urbano.
Gill también repasó las diferentes obras, con intervención del Gobierno provincial y nacional, que se encuentran en ejecución y permiten posicionar a Villa María como nodo productivo, logístico y comercial de la región. Entre las más relevantes se encuentran la obra que conectará ambas ciudades a través de un anillo de circunvalación, facilitando el acceso a los centros urbanos al retirar el tránsito pesado de las principales arterias, brindando mayor seguridad vial. En la misma relevancia se encuentra la intervención del acceso norte a la ciudad con la repavimentación de las avenidas Alem, Larrabure, Sucre, Deán Funes y Prolongación Alvear.
También remarcó que sigue en marcha el loteo del Ecobarrio que ya cuenta con la infraestructura urbana que dotará de todos los servicios a las 300 viviendas que están próximas a construirse, a partir de la firma del acta para su ejecución.
En el mismo sentido, apuntó que continúa la construcción del edificio Procrear en el espacio contiguo a la Terminal de Ómnibus, con 82 unidades habitacionales de 60 metros cuadrados cada una, y el loteo Procrear en barrio San Nicolás, que otorgará 680 lotes con servicio en un espacio de 35 hectáreas.
La obra del Centro Comercial a Cielo a Cielo Abierto, que renovará el casco céntrico de la ciudad, ya cuenta con la primera etapa culminada y en marcha la segunda y tercera etapa que dotará a las principales calles con mejor equipamiento mobiliario, parquización y accesibilidad.
Por último, se refirió a la red de movilidad sustentable, con la ejecución de una red de ciclovías y bicisendas que ya cuenta con un tramo culminado desde calle San Luis hasta bulevar Sarmiento y se encuentra en ejecución el trayecto que conectará con barrio Las Playas, para luego continuar hasta la Universidad Nacional de Villa María, impulsando la movilidad sustentable.